CADENA LOCAL DIGITAL
Noticias de Celendín | Radio
- Anuncia aquí -

- Anuncia aquí -

- Anuncia aquí -

Al menos 51 muertos en incendio por motín en prisión de Colombia

BOGOTÁ (Reuters) — Al menos 51 presos murieron luego de que se produjera un incendio durante un motín carcelario en la ciudad de Tuluá, en el suroeste de Colombia, dijo el martes el jefe de la agencia penitenciaria nacional, uno de los peores incidentes de violencia carcelaria reciente en el país.

«Es un hecho trágico y nefasto», dijo a primera hora de este martes el general Tito Castellanos, director del organismo penitenciario INPEC, a la local Radio Caracol. “Hubo una situación, aparentemente un motín, los presos prendieron unos colchones y se produjo un incendio”.

Castellanos luego confirmó un número de muertos de 51 personas: 49 que murieron en la prisión y dos que murieron después de ser trasladados al hospital.

“Lamentablemente la mayoría de los muertos fallecieron por inhalación de humo”, dijo a Caracol. “Tenemos dos (heridos) que han sido enviados a Cali. Ahorita su diagnóstico está con los médicos y esperamos un informe”.

Veinticuatro personas están siendo atendidas en el hospital y el fuego fue sofocado por los bomberos locales, agregó Castellanos.

El penal tiene un total de 1267 reclusos y el bloque de celdas donde se produjo el incendio alberga a 180.

Un oficial leyó una lista de prisioneros que aún estaban vivos e ilesos a familiares ansiosos reunidos afuera de la prisión, algunos de los cuales gritaron de alegría cuando escucharon el nombre de su ser querido.

En muchos países de América Latina, las cárceles están muy sobrepobladas. Las cárceles de Colombia tienen capacidad para 81 000 reclusos, pero actualmente albergan a unos 97 000, según cifras oficiales.

“He dado instrucciones para llevar adelante investigaciones que permitan esclarecer esta terrible situación”, dijo en Twitter el presidente Iván Duque, quien se encuentra de visita en Portugal.

La violencia carcelaria “obliga a reimaginar por completo la política penitenciaria hacia una humanización de la cárcel y la dignificación del recluso”, dijo en Twitter el presidente electo de Colombia, Gustavo Petro, quien asumirá el cargo en agosto.

Colombia liberó a algunos presos durante la pandemia de coronavirus después de que unas dos docenas de reclusos murieran durante las protestas de 2020 contra las condiciones de hacinamiento y la falta de servicios en la cárcel.

Cientos han muerto en las cárceles del vecino Ecuador durante el último año, en lo que el gobierno dice que es violencia relacionada con la competencia de las bandas de narcotraficantes y que no ha logrado sofocar.