
Celendín (CLD) — Una comisión integrada por cuatro regidores de la Municipalidad Provincial de Celendín investigará el caso ‘jitleraudio’, un audio revelado por el programa RTN Noticias, donde se escucha al primer regidor, Jitler Fernández, solicitar dinero a cambio de obras.
En conferencia de prensa brindada esta mañana, el alcalde de Celendín, Julio Chávez, junto a varios regidores, dieron a conocer que en sesión vespertina de ayer jueves se aprobó iniciar un procedimiento de suspensión en contra de José Jitler Fernández Guevara; para ello, se conformó una comisión de regidores que estará a cargo de las investigaciones.
La comisión de investigación, que tiene un plazo máximo de 30 días para emitir su informe, lo preside la regidora de oposición Militza Ortiz Chacón; como vicepresidenta está la oficialista Nelly Silva Rabanal; como secretario, el regidor de oposición Salomón Goicochea Silva y, como cuarto miembro, el oficialista Manuel Rodríguez Velásquez. Fernández podría ser suspendido por 120 días por falta grave.
El audio donde Fernández Guevara implica al alcalde y regidores de la comuna celendina en negociado de obras fue difundido el jueves por el periodista Ronal Tiper, en su programa RTN Noticias.
No obstante, el burgomaestre provincial señaló que ya tenía conocimiento de la existencia del audio, antes de ser revelado por la prensa. “Mi persona ha tenido conocimiento, días atrás, de este audio, a través de un mensaje a mi WhatsApp”, dijo.
“Apenas tomé conocimiento de la existencia de este audio, inmediatamente me puse en comunicación con la fiscal anticorrupción de Cajamarca para programar una audiencia y poner en conocimiento estos hechos que, a mi parecer, tenían ciertos indicios de que las cosas no están bien”, acotó.
Medidas del Concejo Municipal
Chávez Rodrigo dijo que ha tomado medidas como requerir al procurador municipal que ejerza la defensa de la Municipalidad de Celendín en el proceso iniciado en contra de quien, se consideraba, era su mano derecha.
Asimismo, dijo haber ordenado a gerencia municipal que, en coordinación con sus unidades orgánicas, haga llegar al órgano de control institucional de la municipalidad las copias de los expedientes de los proyectos que existen en la entidad, en el estado en el que se encuentran, a efectos de que este órgano auditor ejerza control simultáneo.
También, manifestó que ha pedido a la oficina de asesoría jurídica la elaboración de la ordenanza municipal que crea la Comisión Local Anticorrupción, garantizando la participación adecuada de las principales instituciones del sector público, sector empresarial y la sociedad civil involucrada.
Tanto alcalde como regidores sostuvieron que están dispuestos a brindar la información que el Ministerio Público requiera, a fin de colaborar con el esclarecimiento de los hechos suscitados.
Exhortaron, además, a la población de nuestra provincia para que, a través de sus organizaciones, asociaciones, rondas campesinas, etc., participen de la vigilancia en el uso de los recursos públicos.
Síguenos también en nuestras redes sociales: