
Lima (Andina) — Un grupo de científicos descubrió dos nuevas especies de planta del género Stenostephanus (Acanthaceae) para el país, siendo una de ellas hallada al interior del Parque Nacional Otishi, área natural protegida que comprende territorios de las regiones Cusco y Junín, así lo reveló el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
El Sernanp precisó que se trata de la especie Stenostephanus brevistamineus, que se caracteriza por presentar un hábitat y distribución restringida a los ecosistemas de bosques esclerófilos de suelos enriquecidos con humus ubicados en el Parque Nacional Otishi, en la provincia de Satipo, distrito de Río Tambo.
Sostuvo que este importante descubrimiento científico es resultado del análisis de colecciones de herbarios y fotografías de muestras, realizadas por los investigadores Rosa Villanueva-Espinoza y John R.I. Wood, pertenecientes a la División de Ecología Vegetal de Corbidi; Department of Plant Sciences, University of Oxford y el Royal Botanic Gardens Kew.
En el estudio se precisa que la especie Stenostephanus se distribuye por los departamentos andinos con precipitaciones relativamente altas, encontrándose el mayor número de especies (7) en Huánuco, pero está casi completamente ausente en la costa, por su clima árido.
Agrega que tras los estudios realizados se reconoció una nueva especie de Stenostephanus de Junín y se hace una descripción de la planta.
Concurso de becas para investigaciones en ANP
En el marco de ello, el Sernanp ha lanzado del 4 al 18 de noviembre una nueva edición de su concurso de becas para investigaciones prioritarias en las áreas naturales protegidas, una iniciativa que busca brindar apoyo financiero a jóvenes investigadores peruanos.
Se financiarán hasta 13 becas de investigación: 10 en áreas naturales protegidas a nivel nacional, 2 en la Reserva Nacional de Paracas y 1 en la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras. El área de estudio de los proyectos deberá estar relacionado a las prioridades de investigación en temas: ambiental, económico y social.