
Más de 50 000 visitas espera recibir la feria del libro de Cajamarca (Felicaj). El certamen se inauguró el último fin de semana y se desarrollará hasta el martes 4 de octubre. Son más de 50 estands ubicados en el pasaje de la Cultura, en el centro histórico de esta ciudad.
Con el slogan “Volvemos para leer”, la feria es organizada por la Dirección Desconcentrada de Cultura (DDC), gobierno regional, municipalidad de Cajamarca, Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo y la Asociación Los Andes de Cajamarca (ALAC), organismo corporativo de la minera Newmont-Yanacocha.
Actividades presenciales
La feria del libro de Cajamarca vuelve a la presencialidad tras dos años de suspensión debido a la emergencia sanitaria por la pandemia del covid-19, en que se programó una edición virtual y semipresencial.
El evento pone énfasis en el acceso al mercado de la producción bibliográfica regional, con la participación de escritores, fondos editoriales municipales y universitarios; además, la dirección de libro y la lectura del Ministerio de Cultura promueve espacios de circulación de contenidos a través del estand La Independiente, con una oferta editorial de distintas regiones del país.
También se hace presente la biblioteca Bicentenario, promovida por el Ministerio de Cultura, con importantes publicaciones para estimular y fomentar en la ciudadanía la reflexión crítica sobre el Bicentenario de la independencia, desde una perspectiva plural y con un enfoque intercultural.
Formato profesional
Willy del Pozo Alarcón, presidente de la Cámara Peruana del Libro – con 160 socios- destacó el formato profesional de la feria del libro de Cajamarca. “Esta feria empezó con pocos stands, pocas actividades y año a año ha ido incrementado el número de días, número de expositores, actividades culturales y el interés de la población que es muy importante”.
“Empezar peldaño a peldaño este mundo de la lectura, de los libros, de acercamiento hacia los lectores en las ferias, es un proceso que cada vez va uniendo más esfuerzos. Ahora veo que la Felicaj tiene más de 50 estands, con un formato más profesional y para la décima edición nos imaginamos reunirá mejores ingredientes”, acotó.
Comentó que la Cámara Peruana del Libro aporta su experiencia en el evento al haber participado en varias ferias internacionales. “Contribuiremos en la medida de nuestras posibilidades para seguir construyendo en Cajamarca una feria institucionalizada como la Felicaj, con una presencia sólida”.
“Si el próximo año nos vinculamos con nuestros asociados en el proceso de selección de la Felicaj, existe la posibilidad de que vengan distintos expositores con una propuesta más enriquecedora y que vean la bibliodiversidad que pueda existir entre la oferta, va a ganar el pueblo cajamarquino”, subrayó.
Con información de la Agencia Andina