
La fiscal de la Nación, Zoraida Ávalos, notificó hoy al Jurado Nacional de Elecciones (JNE) la incorporación del fiscal supremo Víctor Raúl Rodríguez Monteza como representante del Ministerio Público ante el pleno de este organismo electoral, en reemplazo del suspendido Luis Arce Córdova.
A través de un vídeo publicado en sus redes sociales señaló que la ley estipula que cuando se nombra a un miembro titular ante el JNE, también se nombra a dos miembros suplentes. Es así que con fecha 23 de julio de 2020, la Junta de Fiscales Supremos acordó reelegir como miembro titular al doctor Luis Carlos Arce Córdoba, como primer suplente a Víctor Rodríguez Monteza y como segundo suplente a Pablo Sánchez Velarde.
«Consecuentemente, conforme a ley, la sucesión es automática sin trámite adicional alguno; por lo que, luego de recibir la resolución del JNE se ha notificado al fiscal supremo Rodríguez Monteza para que se incorpore inmediatamente como miembro del pleno bajo responsabilidad funcional. Asimismo, el día de hoy se ha comunicado al JNE la incorporación de Rodríguez Monteza», señaló.
En otro momento, se refirió a la carta declinatoria que presentó Luis Arce, sobre la cual dijo que contenía expresiones agraviantes contra funcionarios de distintas instituciones y contra ella en su calidad de fiscal de la Nación.
«Hecho que merece nuestro más enérgico rechazo por contener falsedades, por ejemplo, contra mí dice que mi designación ha tenido una injerencia política, lo cual es falso, porque mi elección como fiscal de la Nación fue en el mes de marzo del año 2019 y con el voto unánime de los cinco miembros de la Junta de Fiscales Supremos”, indicó.
Asimismo, explicó que otra afirmación falsa señalada por Arce es que su despacho no estaría investigando los presuntos delitos cometidos en el contexto electoral, para lo cual dijo no tener competencia.
Finalmente, la titular del Ministerio Público invocó a la población a mantener la confianza en las instituciones que constituyen la base fundamental de la democracia.
«Vivir en democracia no significa que todos pensemos igual, sino que tengamos unidad en el propósito y cuál es nuestro objetivo principal, nuestro propósito, es tener un país donde se respete la Constitución y la ley, y como consecuencia primen los valores y principios de un estado constitucional de derecho», concluyó.