
Ante los últimos sismos registrados —la mayoría al sur del país—, el Instituto Nacional de Defensa Civil recomienda a la población medidas de preparación ante este tipo de fenómenos, en los cuales es indispensable mantener la calma, ubicarse en zonas seguras, identificar las rutas de evacuación, y utilizar mascarilla en todo momento.
Asimismo, exhorta a la población a tener lista la mochila para emergencias en tiempos de COVID-19, la cual debe contener como mínimo agua, alimentos no perecibles, abrigo, linterna, radio con pilas, silbato, botiquín, mascarillas y alcohol. También es necesario que cuenten con una caja de reserva con provisiones básicas que cada familia debe tener para afrontar los primeros días posteriores a una emergencia.
Recordemos que el «Combo de la Supervivencia» (mochila para emergencias y caja de reserva) es una buena dupla para estar mejor preparado ante desastres.
Por otro lado, es necesario elaborar y practicar el Plan Familiar de Emergencia, el cual consiste en el conjunto de actividades que los miembros de tu familia deben realizar para estar preparados y responder de manera organizada ante una emergencia o desastre. El plan familiar debe ser elaborado por todos los miembros, a fin de que cada uno conozca el rol que debe cumplir y sus responsabilidades.
Cabe mencionar que el Indeci realizará el miércoles 13 de octubre, a partir de las 8:00 p.m., un Simulacro Familiar Multipeligro sin salir de casa, es decir, que no requiere evacuación como ocurría antes de la pandemia. Este simulacro se realiza en el marco del “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres”, que promueve la Asamblea General de las Naciones Unidas.